
TEOREMA DE PITÁGORAS
Hace años, un hombre llamado Pitágoras descubrió un hecho asombroso sobre triángulos:
Si el triángulo tiene un ángulo recto (90°)...
... y pones un cuadrado sobre cada uno de sus lados, entonces...
... ¡el cuadrado más grande tiene exactamente la misma área que los otros dos cuadrados juntos!
El lado más largo del triángulo se llama "hipotenusa", así que la definición formal es:
En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (llamamos "triángulo rectángulo" a un triángulo con un ángulo recto)
Entonces, el cuadrado de a (a²) más el cuadrado de b (b²) es igual al cuadrado de c (c²):
a c
a² + b² = c²
b
¿Seguro... ?
Veamos si funciona con un ejemplo. Un triángulo de lados "3,4,5" tiene un ángulo recto, así que la fórmula debería funcionar.
Veamos si las áreas son la misma:
3² + 4² = 5²
Calculando obtenemos:
9 + 16 = 25
25 = 25
¡Sí, funciona!


Guia No. 4: teorema de Pitágoras.
Objetivo:
-
El estudiante hará una construcción en GeoGebra, donde explicará y comprenderá la relación que existe entre los catetos y la hipotenusa de un triángulo rectángulo, su aplicación e importancia en la solución de problemas de su entorno.
Actividad:
* Observar los siguientes videos.